jabones caseros

Materiales:
1 Litro de aceite usada
1 Litro de Agua (destilada preferentemente)
165 gramos de Sosa caustica.
1 recipiente de plástico o acero inoxidable.
Cuchara o palo largo para remover
Gafas de protección, guantes, delantal y mascarilla.
Moldes para el jabón
Buenos vamos por partes.
Lo primero que tenemos que hacer es colar el aceite, para luego no encontrarnos sorpresas en nuestros jabones.
Una vez colado el aceite y reunido todos los materiales podemos comenzar la fabricación de nuestro jabón casero.
Paso 1:
Lo primero será diluir la sosa cáustica en el agua.
Para ello verteremos el agua dentro del recipiente, es muy importante que sea o de plástico o de acero inoxidable, si fuera de otro material como hierro o aluminio haría reacción con la sosa y podría llegar a ser peligroso.
Dicho esto, proseguimos.
Cuando tengamos el agua en el recipiente vamos incorporando la sosa cáustica poco a poco.
Remover ligeramente y dejar enfriar un poco.

Este paso es delicado ya que el agua con la sosa alcanzará temperaturas superiores a 90º y emite vapores tóxicos que debemos evitar respirar.
Para ello colócate una mascarilla si tienes o retira la cabeza para no inhalar los vapores.
Se recomienda realizar este paso en espacios abiertos o bien ventilados.
La sosa quema la piel así que procura que no te salpique, puedes ponerte un delantal para proteger tu ropa y gafas para proteger los ojos.
Paso 2
Cuando la sosa se haya enfriado un poco, a 35º aproximadamente, iremos añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de remover.
Es importante darle vueltas de forma constante y siempre en el mismo sentido, para que el jabón no se nos “corte”
Hay que darle vueltas, que vaya espesando hasta alcanzar la textura de una natillas.
Paso 3
Cuando la mezcla espese es el momento de añadir las esencias, colorante o adornos que queramos incorporar al jabón.
En este paso la creatividad no tiene limites. Puedes utilizar miles de esencias, según tus gustos.
También puedes añadir hojas de té, pétalos de rosa, flores secas, especias, frutos secos…y si quieres darle un toque de color puedes incorporar algún colorante.
Paso 4
Cuando terminemos de personalizar nuestro jabón es la hora de verterlo en los moldes que tengamos preparados.
Como moldes vale cualquier recipiente de plástico, tuppers, botellas o moldes para los hielos.
Cuando pasen un par de días ya puedes desmoldar y partir tus jabones, aunque para culminar el proceso de saponificación debemos esperar un mes o mes y medio antes de poder utilizarlos.

Si necesitas preparar otras cantidades o quieres innovar en cuanto a texturas puedes utilizar esta calculadora de saponificación que te dará las cantidades exactas que necesitas.
Calculadora de saponificación
No olvides tener en cuenta todas las precauciones y contarnos como te ha ido o si conoces otras recetas para hacer jabon en casa, también espero que este articulo de como hacer jabon casero os sirva para que comencéis también a hacerlo vosotros, dándole un segundo uso al aceite, veréis como disfrutareis mucho con su elaboración y posterior uso de algo fabricado por vuestras manos, aquí os dejo una web donde podréis aprender mas sobre hacer diferentes jabones en casa.